jueves 3 de abril, 2025

El Fondo Centenario Ahorro Indexado (FCAI) celebra su primer aniversario con resultados sólidos y un crecimiento sostenido. Desde su lanzamiento en abril de 2024, este fondo ha demostrado ser una herramienta clave para inversores que buscan preservar y hacer crecer su capital en un contexto inflacionario.

En los últimos cuatro meses el patrimonio del fondo aumentó un 112%, lo que refuerza su posición como una opción de valor para los inversores.

En términos de rentabilidad, el FCAI ha exhibido un rendimiento del 6,5% anual (desde su inicio), superior a la inflación acumulada en el mismo periodo (5%). Esto significa que el fondo no solo ha protegido el capital de sus inversores, sino que ha generado una rentabilidad superior a su benchmark.

La confianza en el FCAI también se refleja en el crecimiento de su base de inversores. En los últimos tres meses, el número de cuotapartistas creció en un 52,74%, con una participación mayoritaria de personas físicas.

Estos resultados reflejan la solidez de FCAI como una alternativa de inversión confiable, accesible y en constante evolución. Con un año de trayectoria y un futuro prometedor, reafirmamos nuestro compromiso de seguir ofreciendo valor a nuestros inversores.

📩 Para más información, envianos un correo electrónico a contacto@valo.uy. o ingresá acá.

¡FCAI cumple un año con resultados extraordinarios!

sábado 22 de marzo, 2025

Un producto diseñado para individuos y empresas

El FCGL se ha posicionado como una solución financiera versátil, atractiva tanto para personas físicas como para empresas que buscan optimizar su liquidez sin asumir riesgos innecesarios. Su éxito radica en tres pilares fundamentales:

Fácil acceso: Suscribilo a través de diversas instituciones financieras como Banco Santander y otros intermediarios, entre ellos Gletir, Victor Paullier y Balanz.

Disponibilidad inmediata: Sin plazos mínimos ni restricciones. Cuando necesites tu dinero, lo solicitás y al día siguiente lo tendrás acreditado en tu cuenta.

Máxima calificación crediticia: Con calificación ‘AAA’ otorgada por FIX SCR Uruguay, el FCGL respalda su solidez y seguridad con los más altos estándares del mercado.

A lo largo de estos tres años, el Fondo Centenario Gestión de Liquidez ha demostrado ser una opción confiable para la administración de capital de corto plazo, consolidándose como una herramienta clave en la planificación financiera de individuos y empresas.

Agradecemos la confianza de nuestros clientes y renovamos nuestro compromiso de seguir ofreciendo soluciones financieras innovadoras y seguras.

📩 Para más información, escribinos a contacto@valo.uy

¡Celebramos el tercer aniversario de nuestro Fondo Centenario Gestión de Liquidez!

viernes 14 de febrero, 2025

El 16 de febrero, el Fondo Centenario Gestión Dólares, administrado por VALO (Valores AFISA) y gestionado por Gletir Corredor de Bolsa S.A., celebra su segundo aniversario. Diseñado especialmente para inversores que priorizan seguridad, liquidez y estabilidad, este fondo se ha consolidado como una opción confiable para rentabilizar ahorros en dólares de bajísimo riesgo.

En estos dos años el fondo, que destaca por su baja barrera de entrada y su atractivo para el inversor minorista, duplicó la cantidad de clientes con un ticket promedio menor a USD 15.000.

¿Qué hace al Fondo Centenario Gestión Dólares una opción tan valorada?

  • Seguridad y solidez: invierte principalmente en títulos del gobierno de Estados Unidos, el activo más seguro del mundo.
  • Accesibilidad: suscripción inicial desde USD 1.000 y sin mínimos para inversiones posteriores.
  • Alta liquidez: cuando lo necesites, tu dinero estará disponible en tu cuenta a los dos días hábiles de la solicitud.
  • Transparencia y regulación: calificado AAAf(uy) por FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, y supervisado por el Banco Central del Uruguay.

Este fondo es ideal para quienes buscan que sus ahorros en dólares se remuneren, sin preocupaciones ni exposición a altos riesgos. Si priorizás la seguridad y la flexibilidad en los retiros, esta puede ser la solución que necesitás para tus ahorros de corto plazo.

Conocé más sobre el Fondo Centenario Gestión Dólares y comenzá a rentabilizar tus ahorros hoy mismo. Contactanos para obtener más información.

Preguntas Frecuentes sobre el Fondo Centenario Gestión Dólares

1. ¿Qué tipo de inversor puede beneficiarse de este fondo?
El Fondo Centenario Gestión Dólares está diseñado para inversores de perfil conservador que buscan una opción segura y estable para sus ahorros en dólares, con alta liquidez y bajo riesgo. Es ideal para quienes priorizan la preservación del capital y la disponibilidad inmediata.

2. ¿Cuál es el monto mínimo para invertir?
La suscripción inicial requiere solo USD 1.000, y las inversiones posteriores no tienen mínimos establecidos, lo que brinda flexibilidad para gestionar tu capital.

3. ¿Cómo puedo retirar mi inversión?
Podés solicitar el rescate de tu inversión en cualquier momento. El dinero estará disponible en tu cuenta a los dos días hábiles de la solicitud.

4. ¿Dónde invierte el fondo?
El fondo invierte principalmente en títulos del gobierno de Estados Unidos, considerado uno de los activos más seguros del mundo.

5. ¿El fondo está regulado y supervisado?

Sí, el Fondo Centenario Gestión Dólares está regulado y supervisado por el Banco Central del Uruguay, y cuenta con la calificación AAAf(uy), otorgada por FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings. Además, su gestión es auditada por Deloitte y cuenta con el respaldo legal de Guyer & Regules.

6. ¿Qué rendimiento puedo esperar?
El fondo ofrece rendimientos competitivos para una alternativa de bajo riesgo. Es una opción para que tus ahorros en dólares se remuneren, con baja volatilidad y muy pocos días negativos, lo que lo convierte en una opción confiable para el corto plazo.

7. ¿Cómo puedo comenzar a invertir?
Para más información y asesoramiento personalizado, contactanos y te acompañaremos en el proceso de suscripción al fondo.

lunes 10 de febrero, 2025

El fideicomiso es una de las herramientas más flexibles y seguras en el mundo financiero, usada por empresas e inversores para gestionar bienes y activos de manera eficiente. A través de este mecanismo se puede alcanzar una amplia variedad de objetivos económicos y comerciales manteniendo una estructura que ofrece garantías y beneficios tanto para quienes aportan los activos como para quienes los administran.

En este artículo desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre los fideicomisos: qué son, qué tipos existen, sus ventajas y cómo las empresas pueden acceder a ellos.

¿Qué es un fideicomiso?

Un fideicomiso es un contrato en el que una persona (física o jurídica), conocida como fideicomitente, transfiere la propiedad de ciertos bienes o derechos a un fiduciario. Este fiduciario se compromete a administrar esos bienes de acuerdo con las instrucciones establecidas en el contrato, con el objetivo de beneficiar a un beneficiario, que puede ser el propio fideicomitente o un tercero.

Una de las principales características del fideicomiso es que los bienes transferidos forman un patrimonio autónomo. Esto significa que dichos bienes están separados de los activos del fideicomitente y del fiduciario, y sólo se utilizan para cumplir con los objetivos establecidos en el fideicomiso.

Tipos de fideicomisos

Existen diferentes tipos de fideicomisos, cada uno con una función específica según las necesidades del fideicomitente y el beneficiario:

  1. Fideicomiso de Administración:
    En este tipo de fideicomiso, el fiduciario administra los bienes aportados por el fideicomitente para desarrollar una actividad determinada. El fiduciario debe distribuir los beneficios derivados de dicha actividad a los beneficiarios.
  2. Fideicomiso de Garantía:
    Este tipo de fideicomiso se utiliza para proteger los bienes frente a posibles incumplimientos de obligaciones contractuales. Si el fideicomitente no cumple con sus compromisos, el fiduciario tiene la facultad de liquidar los bienes en garantía para cubrir la deuda.
  3. Fideicomiso Financiero:
    En este caso, el fideicomiso emite títulos de deuda, certificados de participación o títulos mixtos. Estos instrumentos financieros están garantizados por los activos del fideicomiso. Los inversores que adquieren estos títulos cuentan con la garantía del fideicomiso para asegurar el repago.

Ventajas de los fideicomisos

Los fideicomisos ofrecen una serie de beneficios tanto para empresas como para inversores. A continuación, mencionamos algunas de las ventajas más importantes según el tipo de fideicomiso:

  • Fideicomisos de Garantía:
    • El patrimonio del fideicomiso está protegido de los acreedores del fideicomitente.
    • Las garantías pueden liquidarse de manera privada, sin necesidad de procesos judiciales.
    • No generan impacto impositivo hasta que se liquida la garantía.
  • Fideicomisos de Administración:
    • Agilidad y rapidez en la gestión de activos.
    • El fiduciario debe cumplir estrictamente con las instrucciones del fideicomitente, lo que otorga mayor seguridad y control.
  • Fideicomisos Financieros:
    • Diversificación de los riesgos para los inversores.
    • Permite a las empresas acceder a mayores montos de financiamiento y obtener mejores plazos y condiciones.
    • Contribuye a mejorar la calificación de riesgo de la empresa mediante mecanismos de mejoramiento crediticio.

¿Qué activos se pueden securitizar en un fideicomiso?

Un fideicomiso es una estructura ideal para securitizar activos, permitiendo convertir activos líquidos, actuales o futuros, en títulos financieros que pueden ser vendidos a inversores. Esto ofrece tanto seguridad como liquidez para quienes buscan obtener financiamiento a través de sus activos.

Un ejemplo interesante es el del Club Atlético River Plate, de Buenos Aires, que en 2024 y de la mano de VALO, securitizó las regalías del contrato de naming del estadio, los créditos de un programa de socios y los derechos por comercialización de plateas. Esto le permitió obtener financiamiento utilizando como garantía ingresos futuros para llevar adelante su ambicioso plan de inversiones que incluye obras como la construcción del nuevo Instituto River, un polideportivo, la construcción del nuevo predio para fútbol formativo y mejoras en el estadio y distintos sectores y áreas del club. Este caso demuestra cómo prácticamente cualquier activo líquido puede securitizarse. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Cupones de tarjetas de crédito.
  • Cheques diferidos.
  • Derechos de crédito derivados de contratos.
  • Facturas conformadas.

Para securitizar estos activos, es esencial evaluar su calidad, ya que serán la garantía del repago de los valores emitidos por el fideicomiso. En este proceso se analizan criterios como la calidad de la originación y la administración, además del historial de cumplimiento.

¿Cómo puede una empresa acceder a financiamiento mediante fideicomisos?

Las empresas que buscan acceder a mecanismos de financiamiento a través de fideicomisos deben cumplir con ciertos requisitos. Algunos de estos incluyen:

  • Estar en una fase de expansión y captación de mercado.
  • Tener flujos de caja estables y previsibles.
  • Contar con activos homogéneos que puedan ser securitizados.
  • Mantener prácticas contables formales, preferiblemente con balances auditados.
  • Buscar diversificar sus fuentes de financiamiento.

Estas características son esenciales para garantizar que los fideicomisos funcionen de manera efectiva y que los inversores confíen en los activos subyacentes.

Conclusión

El fideicomiso es una herramienta clave en la gestión financiera, ya que permite proteger activos, acceder a financiamiento y diversificar riesgos. Tanto para empresas como para inversores, los fideicomisos ofrecen un camino confiable y flexible para gestionar activos y garantizar el cumplimiento de obligaciones.

Si estás considerando utilizar un fideicomiso como parte de tu estrategia financiera, es fundamental contar con la asesoría adecuada para asegurar el éxito en su implementación.

VALO es líder en la administración de fideicomisos en la región, con más de 1500 fideicomisos gestionados en América Latina. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a explorar todas las oportunidades que ofrece este instrumento financiero.

miércoles 6 de noviembre, 2024

La calificadora de riesgo FIX, afiliada de Fitch Ratings, ha anunciado importantes actualizaciones en las calificaciones de la familia de Fondos Centenario, administrados por VALO.

En un avance destacado, el Fondo Centenario Gestión Dólares ha obtenido la calificación máxima AAAf(uy), superando su calificación anterior de AA+f(uy). Esta mejora subraya la calidad crediticia del fondo, que invierte en activos de alta liquidez y bajo riesgo, como Letras y Notas del Tesoro de EE.UU.

Además, el Fondo Centenario Gestión de Liquidez mantiene su calificación de AAAf(uy), consolidándose como una opción para quienes buscan inversiones de corto plazo con acceso rápido a sus fondos. Por su parte, el Fondo Ahorro Indexado conserva su calificación de AAf(uy), dirigido a preservar el poder adquisitivo de los inversores en pesos uruguayos a través de activos ajustados a la inflación.

La estrategia de gestión de estos fondos es posible gracias a la colaboración entre VALO y Gletir. Juan María Terra, Gerente General de Gletir, comentó sobre el compromiso de ambos socios con el desarrollo del mercado de capitales en Uruguay, destacando la diversificación y calidad de sus productos financieros.

Estas calificaciones reflejan la solidez y la confiabilidad de los Fondos Centenario, diseñados para adaptarse a las necesidades de los inversores uruguayos en un contexto financiero dinámico. Con un total de USD 33 millones bajo administración, la familia de Fondos Centenario representa una alternativa segura y rentable en el mercado.

Accedé al detalle en fixscr.com.

FIX (afiliada de Fitch Ratings) comenta acciones de calificación sobre los Fondos Centenario, administrados por Valores A.F.I.S.A.

lunes 1 de abril, 2024

Nos complace anunciar el lanzamiento del nuevo miembro de la familia de fondos “Fondos Centenario”: el Fondo Centenario Ahorro Indexado, el cual iniciará operaciones el 1 de abril de 2024.

Este nuevo fondo se caracteriza por su enfoque en la preservación del poder adquisitivo en pesos uruguayos. Con un horizonte de inversión de mediano plazo, el fondo se centrará únicamente en activos de renta fija, principalmente en deuda soberana (letras del tesoro) y Letras de Regulación Monetaria, complementando con deuda privada (emisiones de oferta pública) en unidades indexadas.

Perfil

Los principales puntos a destacar sobre el perfil del fondo son:

  • Objetivo: Preservar el poder adquisitivo en pesos uruguayos.
  • Horizonte de Inversión: Mediano plazo.
  • Estrategia de Inversión: Mayormente en letras del tesoro y Letras de Regulación Monetaria, complementado con deuda privada en unidades indexadas.
  • Benchmark: La curva de deuda soberana en pesos uruguayos.
  • Duration máxima: 3 años.
  • Fecha de Lanzamiento: 1 de abril de 2024.

Calificación

La calificación del Fondo se basa en su sólida estrategia de inversión y en la calidad crediticia esperada, ubicándose en el rango AAuy.

Adicionalmente, se consideró la buena calidad de gestión de la Administradora (VALO) y del Gestor de las Inversiones (Gletir).

El “Fondo Centenario Ahorro Indexado” ofrece a los inversionistas la oportunidad de proteger su capital y mantener su poder adquisitivo en el contexto económico actual.

Más información

Para más información sobre este nuevo fondo de inversión, ingresá a https://www.fondoscentenario.com.uy, envianos un email a contacto@valo.uy o comunicate al (+598) 2628 6055.

viernes 22 de marzo, 2024

Con un rendimiento de 8,48% desde su lanzamiento en marzo de 2022, el Fondo Centenario Gestión de Liquidez alcanzó su segundo año de vida en el mercado. El fondo es administrado por VALO y gestionado por Gletir Corredor de Bolsa.

¡El Fondo Centenario Gestión de Liquidez cumple dos años!

El objetivo de este fondo es brindar al inversor la posibilidad de colocar sus activos más líquidos en pesos uruguayos y así obtener rendimientos en el corto plazo con un bajo nivel de riesgos para optimizar la gestión de liquidez, la cual se logra a través de instrumentos de muy bajo riesgo, como valores de oferta pública emitidos por el Estado Uruguayo y/o el Banco Central del Uruguay.

El Fondo Centenario Gestión de Liquidez es el primer fondo en pesos uruguayos y posee una calificación de AAA (uy) otorgada por FIX SCR.

En su informe de febrero de este año, Gletir señala que el fondo continuará con la actual estrategia de poder capturar las tasas atractivas que ofrecen los tramos cortos de la curva en pesos, priorizando los bajos niveles de volatilidad de dicho tramo.

Al respecto, dicho informe señala que “en el mes de febrero se observó estabilidad en los rendimientos de corto plazo de la curva en pesos” y que “los datos muestran un posible escenario menos contractivo, con la posibilidad de recorte de tasa de 25 puntos básicos ya que la tasa neutral del mercado se ubica actualmente en 8,5%.”

Evolución histórica del Fondo Centenario Gestión de Liquidez

Para más información sobre los Fondos Centenario, ingresá a https://www.fondoscentenario.com.uy

 

viernes 16 de febrero, 2024

Hace exactamente un año, Fondos Centenario daba la bienvenida a su nueva incorporación, el Fondo Centenario Gestión Dólares. Este novedoso producto financiero, diseñado para inversores que buscan alternativas de corto plazo y bajo riesgo en dólares, ha demostrado ser una opción muy atractiva para los ahorros de corto plazo.

Lanzado el 16 de febrero de 2023, el Fondo Centenario Gestión Dólares ha destacado por sus activos de alta calidad y elevada liquidez, estableciéndose como una opción ideal para inversores de perfil conservador. Con una calificación AA+ (uy) otorgada por FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, este fondo es administrado por VALO (Valores AFISA) y gestionado por Gletir Corredor de Bolsa S.A. La solidez y transparencia de este producto están respaldadas por la auditoría de Deloitte y la asesoría legal de Guyer & Regules.

Con un portafolio centrado principalmente en letras y notas del tesoro del gobierno estadounidense, en su primer año el Fondo Centenario Gestión Dólares ha cumplido con creces su objetivo principal: brindar la posibilidad de colocar los ahorros de corto plazo en dólares estadounidenses, obteniendo rendimientos competitivos, con baja volatilidad y un perfil de riesgo conservador. El Fondo Centenario Gestión Dólares alcanzó un rendimiento anualizado y neto de costos del 3,53% en el mes de enero.

Desde el equipo de Gletir compartieron su entusiasmo al afirmar que la familia de fondos busca acercar a los inversores alternativas de inversión innovadoras, tanto en pesos como en dólares, con elevada liquidez y bajo riesgo. Vale recordar que en marzo de 2022, Fondos Centenario introdujo su primer fondo, el Fondo Centenario Gestión de Liquidez en pesos uruguayos, el cual invierte principalmente en títulos emitidos por el Banco Central del Uruguay, y que ha demostrado ser una opción robusta, con un rendimiento anualizado y neto de costos del 7,16% en el mes de enero.

El Gerente de VALO, Sebastián Pérez Domínguez, se mostró satisfecho con los resultados obtenidos durante este primer año de vida del fondo: “Estamos muy contentos con cómo se ha desenvuelto en el mercado, tanto desde el punto de vista del rendimiento como en relación a la aceptación que tuvo por parte del público objetivo. Cabe recordar que es un fondo orientado a personas físicas y jurídicas que busquen retornos en dólares estadounidenses, con un monto mínimo de entrada muy bajo (actualmente U$S 1.000), lo que lo hace atractivo para un amplio abanico de inversores, tanto ahorristas minoristas como inversores corporativos. Esto nos alienta además a seguir en la búsqueda de nuevos productos, a crear nuevas opciones de inversión, sólidas y eficientemente gestionadas“.

A la par de celebrar este primer aniversario, Fondos Centenario reafirma su compromiso de proporcionar a sus clientes opciones de inversión innovadoras, sólidas y adaptadas a sus necesidades financieras. Para obtener más información sobre el Fondo Centenario Gestión Dólares, ingresá a fondoscentenario.com.uy o comunicate al 2628 6055.

 


El Fondo Centenario Gestión Dólares cumple un año.

sábado 14 de enero, 2023

El sábado 14/1 se realizó el evento “¿ES POSIBLE VIVIR EN UN MUNDO MEJOR? Dilemas de la civilización en el siglo XXI”, encuentro de carácter internacional cuyo objetivo es analizar los desafíos que enfrentará la humanidad en las próximas décadas en las áreas social, política, económica, seguridad y medio ambiente.

Organizado por Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina y con VALO como sponsor, el encuentro se desarrolló en el Hotel Enjoy de Punta del Este.

Los disertantes fueron PILAR RAHOLA, periodista y escritora española, LUIS ALBERTO LACALLE DE HERRERA, ex Presidente de Uruguay, y SANTIAGO KOVADLOFF, filósofo, escritor y ensayista argentino.

Orlando Parisi, Nora Trotta, Juan Nápoli, Norberto Mathys y Jorge Cohen.

Orlando Parisi, Nora Trotta, Juan Nápoli, Norberto Mathys y Jorge Cohen.

Luis Alberto Lacalle de Herrera, ex Presidente de Uruguay.

Luis Alberto Lacalle de Herrera, ex Presidente de Uruguay.

Luis Alberto Lacalle de Herrera, ex Presidente de Uruguay.

Luis Alberto Lacalle de Herrera, ex Presidente de Uruguay.

Pilar Rahola.

Pilar Rahola.

Camila Vezzoso, Norberto Mathys y Germaine Caviglia, de VALO.

Camila Vezzoso, Norberto Mathys y Germaine Caviglia, de VALO.

A sala llena los conferencistas brindaron su visión acerca de cómo abordar los desafíos que enfrentará la humanidad en las próximas décadas.

A sala llena los conferencistas brindaron su visión acerca de cómo abordar los desafíos que enfrentará la humanidad en las próximas décadas.

jueves 24 de noviembre, 2022

El banco Santander celebró la firma de un acuerdo con Gletir Corredor de Bolsa y VALO (Valores AFISA), para realizar la distribución en exclusividad del Fondo Centenario Gestión de Liquidez.

Según explicó Santander a través de un comunicado, se trata de un fondo de inversión que tiene como objetivo brindar a sus clientes la posibilidad de colocar sus ahorros en un producto de corto plazo y de bajo riesgo, para lo cual invierte en instrumentos de renta fija emitidos por el Estado uruguayo, denominados en pesos o en unidades indexadas (UI), con calificación local mínima de A o superior.

El fondo cuenta con calificación crediticia AA (escala local) otorgada por FIX (afiliada de Fitch Ratings) y es gestionado por Gletir Corredor de Bolsa y la administradora es VALO (Valores AFISA).

Por su parte, Gletir Corredor de Bolsa es una empresa establecida en Uruguay, especializada en inversiones con presencia regional y acuerdos globales con bancos y brokers, que permite a sus clientes administrar sus ahorros.

En tanto, VALO (Valores AFISA) es una administradora fundada en julio de 2020 y autorizada a operar en noviembre de 2021. Según indicó la institución financiera, VALO “cuenta con los elementos necesarios para llevar adelante una buena administración de los activos bajo gestión. Su principal y único accionista es el Banco de Valores S.A., entidad calificada por FIX en A1+(arg) para el endeudamiento de corto plazo”.

Cuenta además con la firma Deloitte como auditora del fondo y con el asesoramiento legal de la firma Guyer & Regules. La comisión por administración es de 1,4% y el ahorrista o la empresa puede hacerse del dinero invertido a las 24 horas de solicitarlo.

Según explicó Santander, el Fondo Centenario Gestión de Liquidez se encuentra habilitado para clientes Select y Private Banking del banco.

El Fondo Centenario Gestión de Liquidez es el primero de una serie de fondos de inversión, denominados Fondos Centenerario. En el lanzamiento del fondo, en abril de este año, el presidente de VALO, Juan Nápoli, había explicado que el instrumento está pensado para “diversificar” y “rentabilizar” dinero ocioso de compañías y pequeños inversores.

Fuente: El País