Fideicomisos: una herramienta financiera clave para la inversión y gestión patrimonial

Fideicomisos:

una

herramienta

financiera

clave

para

la

inversión

y

gestión

patrimonial

lunes 10 de febrero, 2025

El fideicomiso es una de las herramientas más flexibles y seguras en el mundo financiero, usada por empresas e inversores para gestionar bienes y activos de manera eficiente. A través de este mecanismo se puede alcanzar una amplia variedad de objetivos económicos y comerciales manteniendo una estructura que ofrece garantías y beneficios tanto para quienes aportan los activos como para quienes los administran.

En este artículo desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre los fideicomisos: qué son, qué tipos existen, sus ventajas y cómo las empresas pueden acceder a ellos.

¿Qué es un fideicomiso?

Un fideicomiso es un contrato en el que una persona (física o jurídica), conocida como fideicomitente, transfiere la propiedad de ciertos bienes o derechos a un fiduciario. Este fiduciario se compromete a administrar esos bienes de acuerdo con las instrucciones establecidas en el contrato, con el objetivo de beneficiar a un beneficiario, que puede ser el propio fideicomitente o un tercero.

Una de las principales características del fideicomiso es que los bienes transferidos forman un patrimonio autónomo. Esto significa que dichos bienes están separados de los activos del fideicomitente y del fiduciario, y sólo se utilizan para cumplir con los objetivos establecidos en el fideicomiso.

Tipos de fideicomisos

Existen diferentes tipos de fideicomisos, cada uno con una función específica según las necesidades del fideicomitente y el beneficiario:

  1. Fideicomiso de Administración:
    En este tipo de fideicomiso, el fiduciario administra los bienes aportados por el fideicomitente para desarrollar una actividad determinada. El fiduciario debe distribuir los beneficios derivados de dicha actividad a los beneficiarios.
  2. Fideicomiso de Garantía:
    Este tipo de fideicomiso se utiliza para proteger los bienes frente a posibles incumplimientos de obligaciones contractuales. Si el fideicomitente no cumple con sus compromisos, el fiduciario tiene la facultad de liquidar los bienes en garantía para cubrir la deuda.
  3. Fideicomiso Financiero:
    En este caso, el fideicomiso emite títulos de deuda, certificados de participación o títulos mixtos. Estos instrumentos financieros están garantizados por los activos del fideicomiso. Los inversores que adquieren estos títulos cuentan con la garantía del fideicomiso para asegurar el repago.

Ventajas de los fideicomisos

Los fideicomisos ofrecen una serie de beneficios tanto para empresas como para inversores. A continuación, mencionamos algunas de las ventajas más importantes según el tipo de fideicomiso:

  • Fideicomisos de Garantía:
    • El patrimonio del fideicomiso está protegido de los acreedores del fideicomitente.
    • Las garantías pueden liquidarse de manera privada, sin necesidad de procesos judiciales.
    • No generan impacto impositivo hasta que se liquida la garantía.
  • Fideicomisos de Administración:
    • Agilidad y rapidez en la gestión de activos.
    • El fiduciario debe cumplir estrictamente con las instrucciones del fideicomitente, lo que otorga mayor seguridad y control.
  • Fideicomisos Financieros:
    • Diversificación de los riesgos para los inversores.
    • Permite a las empresas acceder a mayores montos de financiamiento y obtener mejores plazos y condiciones.
    • Contribuye a mejorar la calificación de riesgo de la empresa mediante mecanismos de mejoramiento crediticio.

¿Qué activos se pueden securitizar en un fideicomiso?

Un fideicomiso es una estructura ideal para securitizar activos, permitiendo convertir activos líquidos, actuales o futuros, en títulos financieros que pueden ser vendidos a inversores. Esto ofrece tanto seguridad como liquidez para quienes buscan obtener financiamiento a través de sus activos.

Un ejemplo interesante es el del Club Atlético River Plate, de Buenos Aires, que en 2024 y de la mano de VALO, securitizó las regalías del contrato de naming del estadio, los créditos de un programa de socios y los derechos por comercialización de plateas. Esto le permitió obtener financiamiento utilizando como garantía ingresos futuros para llevar adelante su ambicioso plan de inversiones que incluye obras como la construcción del nuevo Instituto River, un polideportivo, la construcción del nuevo predio para fútbol formativo y mejoras en el estadio y distintos sectores y áreas del club. Este caso demuestra cómo prácticamente cualquier activo líquido puede securitizarse. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Cupones de tarjetas de crédito.
  • Cheques diferidos.
  • Derechos de crédito derivados de contratos.
  • Facturas conformadas.

Para securitizar estos activos, es esencial evaluar su calidad, ya que serán la garantía del repago de los valores emitidos por el fideicomiso. En este proceso se analizan criterios como la calidad de la originación y la administración, además del historial de cumplimiento.

¿Cómo puede una empresa acceder a financiamiento mediante fideicomisos?

Las empresas que buscan acceder a mecanismos de financiamiento a través de fideicomisos deben cumplir con ciertos requisitos. Algunos de estos incluyen:

  • Estar en una fase de expansión y captación de mercado.
  • Tener flujos de caja estables y previsibles.
  • Contar con activos homogéneos que puedan ser securitizados.
  • Mantener prácticas contables formales, preferiblemente con balances auditados.
  • Buscar diversificar sus fuentes de financiamiento.

Estas características son esenciales para garantizar que los fideicomisos funcionen de manera efectiva y que los inversores confíen en los activos subyacentes.

Conclusión

El fideicomiso es una herramienta clave en la gestión financiera, ya que permite proteger activos, acceder a financiamiento y diversificar riesgos. Tanto para empresas como para inversores, los fideicomisos ofrecen un camino confiable y flexible para gestionar activos y garantizar el cumplimiento de obligaciones.

Si estás considerando utilizar un fideicomiso como parte de tu estrategia financiera, es fundamental contar con la asesoría adecuada para asegurar el éxito en su implementación.

VALO es líder en la administración de fideicomisos en la región, con más de 1500 fideicomisos gestionados en América Latina. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a explorar todas las oportunidades que ofrece este instrumento financiero.